Evaluación Psicopedagógica
Permite identificar necesidades educativas relacionadas con el nivel de desarrollo del estudiante, sus fortalezas y debilidades personales, pedagógicas, académicas, las barreras educativas que enfrenta y la planificación de apoyos educativos que requiere.
Se evalúan habilidades sociales, el comportamiento y el estado emocional del estudiante, esto puede incluir autoestima, la capacidad para manejar el estrés, la ansiedad, las habilidades de interacción con pares y adultos, y la capacidad de adaptación a diferentes entornos sociales. Además, las dificultades, problemas y trastornos de aprendizaje que pueden afectar la capacidad para aprender, reflejadas en alteraciones o dificultades de concentración y/o atención, desarrollo del lenguaje, procesamiento visual y auditivo de la información, entre otras.


Evaluación Psicológica

Desde una mirada bioecopsicosocial se considera al individuo como parte de un sistema más amplio, incluyendo a la familia, las redes sociales, la cultura y el entorno. Este enfoque – sistémico-, busca comprender cómo los patrones de interacción y las relaciones dentro de estos sistemas influyen en el comportamiento, las emociones y la experiencia subjetiva del individuo.
Se fija no solo en los síntomas, sino que también en el contexto social que tiene el consultante, abordando desde distintos tipos de intervención o técnicas que ayudarán a establecer procesos, ya sea de manera individual o grupal. Algunas de ellos son, Intervención Breve, Narrativa (progresiva, regresiva o estable), Estratégica, centrada en Soluciones y Dialógico generativo.
Orientación Vocacional / Socio-ocupacional y Trayecto de Vida
La orientación vocacional y socio-ocupacional desde el enfoque sistémico se acompaña y apoya a partir de los intereses, habilidades y valores en relación con los objetivos planteados. Analiza y comprende los patrones y ciclos familiares, sociales y culturales; Interviene a través de estrategias y habilidades para adaptarse a los cambios y desafíos.
En complemento, el trayecto de vida se acompasa el desarrollo y evolución personal y profesional que se atraviesa a lo largo de la vida, es influenciado por los patrones y ciclos familiares, sociales y culturales; las experiencias y logros en diferentes etapas de la vida; la capacidad para enfrentar desafíos y adaptarse a cambios.

Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

Se realiza un acompañamiento y apoyo que fortalece destrezas, habilidades y competencias de los individuos y grupos para adaptarse a los cambios y desafíos, al igual que optimizar los procesos resilientes, de colaboración y cooperación en el entorno laboral y educativo, considerando la interacción entre los factores individuales, familiares, sociales y culturales.
Lo anterior, a través del enfoque de habilidades para la vida, propuesta educativa, que promueve el desarrollo humano integral y contribuye a fortalecer las destrezas psicosociales necesarias para la construcción de procesos personales, familiares y comunitarios de convivencia pacífica y resolución no violenta a los conflictos, fomenta y estimula el desarrollo de valores y cualidades positivas, busca formar mujeres y hombres críticos, solidarios, autónomos, respetuosos, tolerantes, conscientes de la realidad que los rodea y comprometidos con su transformación.
Escuela de Madres, Padres de Familia y Cuidadores
Es un programa de educación y apoyo que busca fortalecer las habilidades y competencias de los cuidadores principales, promoviendo el desarrollo saludable e integral de los niños, adolescentes y jóvenes, al igual que la colaboración, la cooperación, el bienestar y la calidad de vida de todos los integrantes de la familia; considerando la interacción entre los factores individuales, familiares, sociales y culturales.
Lo anterior, con base en la Ley 2025 del 23 de julio de 2020 asumiendo transversalmente la violencia en todas sus manifestaciones, las adicciones, la trascendencia y la sexualidad, cada una de estas con el desarrollo de actividades y estrategias innovadoras y generativas.

Capacitación a Docentes y demás integrantes de la Comunidad Educativa

Se ofrece formación actualizada y en profundización a los profesionales de la institución educativa, promoviendo intervenciones que se aproximen a características individuales y/ o grupales de estudiantes, instituciones y comunidad.
Asesoría y orientación en la planificación, programación y diseño de propuestas educativas, desde la transformación de las prácticas sociales, el diseño curricular y didáctico adoptado a las diferentes características particulares de estudiantes con capacidad de aprendizaje diversas.
A
sesoría en Inclusión Educativa
Se brinda acompañamiento y apoyo promoviendo la inclusión y la participación plena de todos los estudiantes en el entorno educativo, considerando la interacción entre los factores individuales, familiares, sociales y culturales; lo anterior a través de Análisis de la situación, Identificación y eliminación de barreras, Desarrollo, asesoramiento y apoyo de planes de acción, Evaluación y seguimiento continuo.
Igualmente, fomentando la colaboración, la cooperación, la diversidad y la igualdad de oportunidades entre los estudiantes, los docentes, las familias y la comunidad.
