top of page

Diseño e Implementación de Proyectos de Intervención
(Promoción y Prevención)

asdf.jpg

Desde una mirada integral y holística se considera la interacción entre los factores individuales, familiares, sociales y culturales para abordar problemas o necesidades específicas (sentidas y reales), se promueve la participación activa de los individuos, familias y comunidades, se fomenta la colaboración interdisciplinaria, la flexibilidad y adaptabilidad. 

Planteando propuestas interventivas, de prevención y promoción que fortalezcan los procesos psicosociales con base en los cinco pilares (Formación integral, Convivencia pacífica, Fenómeno del desplazamiento, Reinserción social y Condiciones de vulnerabilidad) a partir del desarrollo de fases de diseño e implementación, tales como: Análisis de la situación, Diseño del proyecto, Implementación del proyecto, Evaluación y seguimiento.

Asesoría y Consultoría Comunitaria

Busca orientar y asesorar a líderes o gestores comunitarios en dilemas, problemas, paradojas o fenómenos sociales relacionados o no, con el abordaje del conflicto en diferentes grupos humanos, desde factores socio-educativos, culturales y comunitarios a los que la población en condición de vulnerabilidad está expuesta.

 

Igualmente, se fortalece las capacidades y habilidades de las comunidades para abordar problemas y necesidades específicas, considerando la interacción entre los factores individuales, familiares, sociales y culturales, la colaboración interdisciplinaria, flexibilidad y adaptabilidad a través de:  Análisis de la situación, Identificación de problemas y necesidades (sentidas y reales), Planificación y implementación de soluciones, Evaluación y seguimiento.

Conferencia

Construcción y Fortalecimiento de Redes de Apoyo

Manos amigas

Se crean y consolidan las relaciones y conexiones entre individuos, familias, comunidades y organizaciones, con el objetivo de proporcionar apoyo, recursos y oportunidades para abordar problemas y necesidades específicas, visualizando el entorno social y los procesos de autogestión, autosostenibilidad y resiliencia de uno y todos los miembros de una familia, grupo y comunidad. 

 

Implementando actividades innovadoras y generativas con el interés de construir y fortalecer las redes personales, familiares, sociales, comunitarias, organizaciones y conversacionales, entre otras.

Abordaje Perspectiva Generativa -Prácticas, Diálogos y Conversaciones-

Esta perspectiva se centra en la capacidad de los sistemas, ya sean individuos, familias, comunidades u organizaciones para generar y crear soluciones.   Se utilizan los recursos, los valores y las habilidades para afrontar dificultades y/o desafíos, visualizando los problemas con posibilidad de alejar el déficit y trabajar con un marco positivo basado en aprendizaje y creatividad.  

Igualmente, ofrece herramientas prácticas como medios para construir alternativas e innovaciones, se focaliza en aspectos del liderazgo y la dinámica de grupos y/o equipos.

cartelera.jpg
bottom of page